Herramientas
Tecnológicas.
Actualmente la educación ha
sufrido, cambios drásticos en sus planes de estudio, pero principalmente en sus
recursos didácticos tecnológicos, que son usados por los profesores y alumnos
en el acto educativo. Estas herramientas tecnológicas, ofrecen una nueva forma
de impartir clases.
El tener una formación
educativa profesional, hoy en día es más accesible que en décadas pasadas, por
ejemplo, en última década se ha dado con mayor fuerza, la educación a
distancia, donde las principales herramientas tecnológicas son la computadora y
el internet, que son los mediadores que cortan la distancia entre el alumno y
la institución.
Día con día se usa un gran
número de herramientas tecnológicas, que ayudan a miles de personas a resolver
sus múltiples tareas, pero también hay
una gran cantidad de gente que no sabe el conjunto de información que se puede
encontrar en la tecnología, así que a continuación mencionaré algunas de estas,
su utilidad y la influencia que pueden tener en el aprendizaje.
Base de Datos: es una serie de
datos organizados y relacionados entre sí. Se usa para guardar datos pequeños o
grandes volúmenes de información.
Foro: Es un tipo de reunión
donde distintas personas conversan en torno a un tema de interés común, con la
finalidad de intercambiar ideas, conocimientos y experiencias.
Glosario: Es un listado que
normalmente va al final de un texto, en el cual se encuentran palabras que
pueden resultar desconocidas y que al investigarlas nos pueden ayudar a una
mejor comprensión del texto.
Blog: Se trata de un sistema que facilita la publicación de
artículos, noticias, que pueden contener textos o imágenes y que están a
disposición de otros participantes en el aula.
Tareas: Es una herramienta
donde el docente puede evaluar la aplicación de conocimientos y proporcionar
retroalimentación.
Portafolio de evidencias: Esta
creada para la evaluación de conocimientos. Permite monitorear el proceso de
aprendizaje y su evolución.
Google: Esta es una
herramienta fuera del aula como bien mencionan.
El principal producto de Google el motor de búsqueda, aunque también
utilizamos su servicio como correo electrónico etc.
Word Press: (Esta es una herramienta nueva para mi). Es una plataforma donde puedes escribir,
modificar artículos y crear una página web o un blog. Worpress se usa para
empezar tu propio sitio en Internet o publicar tu propio blog en Internet.
Gracias a WordPress puedes ahorrar tiempo y esfuerzo, ya que hace muy fácil
empezar una pagina web. Para darte una idea de lo fabuloso que es WordPress,
imagina que quieres empezar tu propio sitio en Internet o crear tu propio blog.
WordPress
es muy versátil y se puede usar de muchas maneras diferentes. Esta herramienta
se usa para muchas cosas en Internet, algunos ejemplos son:
·
Tener
páginas de Internet.
·
Tener
un blog.
·
Mostrar
galerías de fotos o diseños.
·
Tener
una tienda en Internet.
·
Tener
un sitio de videos en Internet.
·
Tener
sitios manejados por usuarios en Internet.
¿Qué relación hay entre un
Aula y un AVA?.
Muchos han visto y vivido la irrupción de la tecnología en
la educación como un peligro, una amenaza para el correcto proceso educativo.
La supuesta pérdida de la
relación entre educador y
educando en tanto que personas ha sido el argumento básico esgrimido por los
detractores de la entrada de la tecnología en la dinámica educativa. Hace tiempo que sabemos que lo que define
la relación entre las personas no es tan solo el medio que usan para hacerlo si
no que sobretodo es la capacidad que tenemos para comunicarnos.
Aula: Sala de un centro de enseñanza donde se imparten clases. "situarse delante y en el centro del aula
facilita la atención, permite un fácil acceso a lo que el profesor escribe en
la pizarra y, a la vez, permite llevar a cabo con comodidad las preguntas que
consideres oportunas"
AVA: Es un espacio educativo alojado en internet en el cual se
interrelacionan dos dimensiones, tecnológica (como lo son herramientas o
aplicaciones con las que fue creado el ambiente y las que están a disposición
de los estudiantes) y la didáctica que es el proceso de enseñanza-aprendizaje
que se encuentra en su interior (Salinas, 2011).
Un AVA es la integración de múltiples herramientas tecnológicas,
el diseño instruccional de la información propuesta, las estrategias
psicopedagógicas, los actores y los objetos producidos, resultado de la
actividad de los actores con las actividades de aprendizaje y con el resto de
los actores (Miranda, 2004).
La diferencia más importante entre la educación en la
presencialidad y en la virtualidad reside en el cambio de medio y en el potencial educativo que se
deriva de la optimización del uso de cada medio. No podemos hacer lo mismo
en medios distintos, aunque
nuestras finalidades educativas y, por tanto, los resultados que perseguimos
sean las mismos, pero debemos saber de antemano que el camino que debemos
recorrer es distinto. En la aceptación de esta diferencia de medio de
comunicación reside el éxito o el fracaso de la actividad educativa.
En definitiva el proceso de aprendizaje, así como la
educación es un planteamiento global que tiene concreciones diversas según el
medio a través del cual se vehicula. Actualmente, gracias a las nuevas
tecnologías de la información aplicadas a la educación, podemos comprobar hasta
qué punto el replanteamiento pedagógico que hacemos del uso educativo de los
espacios de no presencialidad o asíncronos es el mismo que para los espacios
convencionales presenciales de educación y aprendizaje.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario